ÚLTIMAS OBRAS REALIZADAS
Escuela Infantil «Sargantana»
El Ayuntamiento informa de que han concluido las obras de reforma del edificio de las Energías Renovables, que acogerá, a partir de ahora, la nueva escuela infantil de 0 a 3 años: Sargantana.
El Departamento de Educación ha sido informado de la conclusión de la reforma para que se pueda continuar tramitando la creación del servicio. Los trabajos han contado, tras negociación política, con una subvención del Gobierno de Navarra y han permitido adecuar el edificio para su nuevo uso educativo.
Esta reforma se ha realizado bajo la supervisión del Departamento de Infraestructuras de Educación para cumplir con la normativa vigente, pero aún quedan por completar algunos detalles exteriores, como la integración de la valla perimetral en el entorno, con el objetivo de minimizar el impacto de su altura y ajustarla a los requisitos establecidos por Educación.
La creación de esta nueva escuela infantil no es solo una reforma, sino una manifestación clara de la gran apuesta del Ayuntamiento. Esta infraestructura se enmarca en la estrategia prioritaria de ofrecer servicios esenciales para atraer y fijar población joven en el municipio y, de esta manera, combatir activamente la despoblación.
Este servicio es fundamental porque:
- Es una herramienta directa para facilitar la conciliación familiar.
- Demuestra el compromiso de crear un entorno atractivo para las familias jóvenes.
- Representa una inversión de futuro para la vitalidad y el crecimiento del municipio.
- Respeta y garantiza los derechos lingüísticos.
Placas solares en el Frontón
Por otro lado, el Ayuntamiento también ha instalado placas solares en el frontón municipal, con una potencia total de 43,5 kWp, mediante la colocación de 75 paneles solares de 580 Wp cada uno. La energía eléctrica generada será autoconsumida por diferentes edificios e instalaciones municipales, distribuyéndose en los siguientes puntos principales:
- Colegio Público Gabriel Valentín Casamayor
- Consultorio Médico
- Otras instalaciones municipales, como edificios administrativos y equipamientos deportivos
Gracias a esta actuación, el Ayuntamiento reducirá de forma significativa el gasto energético municipal, optimizando los recursos públicos y avanzando hacia una gestión más eficiente y responsable. El proyecto, con un coste total de 34.970 euros, ha recibido una subvención del 50%, lo que ha permitido su ejecución con una inversión municipal reducida.
Además de los beneficios económicos, la instalación fotovoltaica generará un impacto ambiental positivo, ya que la energía producida cada año equivale a recorrer 300.000 kilómetros con un coche eléctrico o a evitar la tala de 1.156 árboles, contribuyendo así a la reducción de emisiones contaminantes y al cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible.
Con esta actuación, el Ayuntamiento reafirma su compromiso con la eficiencia energética, el ahorro económico y la protección del medio ambiente, avanzando hacia un modelo más sostenible para toda la ciudadanía.




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!