Plaza Consistorial
Sancha de Aibar, 1
31460 Aibar, Navarra
Tel: 948 877 005
ayuntamiento@aibar.es
Este es el mensaje que las/los jóvenes han lanzado para difundir la información.
Aupa gazteak!💥
Bueltan gaude eta oraingo honetan proposamen batekin gatozkizue. Gaztetxearen fatxada eraberritu nahian gabiltza, eta horretarako, erronka publiko bat martxan jarri nahi dugu. Hain zuzen, diseinuak zuen esku uztea izango da gure xedea, aurkezten direnetatik gure ustetan kutunena izango dena aukeratu ahal izateko. Eskuz edo diseinu grafikoaren bidez egin ahal izango da, epea martxoaren 15a izango delarik.
Korreoa: oiibarkogaztetxea@gmail.com
___________
Ya estamos de vuelta otra vez y nos gustaría anunciaros una de las propuestas que tenemos en mente. Vamos a renovar la fachada del gaztetxe, y para ello, queremos poner en marcha un reto que consistirá en dejar el diseño en vuestras manos. Así, pues, de entre todos los presentados, elegiremos el favorito. La fecha límite es el 15 de marzo y se podrá hacer a mano o diseño gráfico.
Correo: oiibarkogaztetxea@gmail.com
El Ayuntamiento de Aibar, en vistas al aumento de la actividad relacionada con las obras durante estos meses de pandemia y el incremento de solicitudes de licencias para las mismas, ha querido aclarar los supuestos que están sujetos a intervención del Ayuntamiento.
Tanto en las obras menores que se describen a continuación como en las que sea necesario proyecto, la solicitud de licencia de obras es imprescindible para poder acceder al Punto limpio y hacer una buena gestión de los residuos.
I.OBRAS MENORES EN VIVIENDAS SUJETAS A INTERVENCIÓN DEL AYUNTAMIENTO
2.Obras en fachadas y cubiertas:
Será imprescindible para acceder al Punto limpio.
II.REQUIEREN PROYECTO DE OBRAS las obras de construcción de nueva planta o de reforma de edificios o instalaciones recogidas en el artículo 190 del Decreto Foral Legislativo 1/2017, de 26 de julio, así como aquellas tendentes a la calificación o recalificación de actividades y usos no sujetos a expedientes de actividades clasificadas y las obras menores no comprendidas en proyectos de urbanización y de ejecución tales como zanjas, vallados, apeos, etc. De forma expresa, las de mantenimiento y reparación de la edificación existente que afecte a los existentes o contenga elementos estructurales y las de redistribución del espacio interior o aspecto exterior de las viviendas y las instalaciones.
Aibar/Oibar, febrero de 2021
http://www.lexnavarra.navarra.es/detalle.asp?r=39197#Ar.190
Del mismo modo, y como se describe en el artículo 201, el Ayuntamiento tiene la potestad de realizar inspecciones urbanísticas si así lo considera oportuno y poder paralizar las obras, previa tramitación de expediente (Art. 202-204).
En el pleno celebrado el pasado martes, la corporación municipal aprobó por unanimidad el siguiente comunicado:
En este mes de febrero de 2021, se cumplen 45 años (27 de febrero de 1976) desde que se proclamó la República Árabe Saharaui Democratica (RASD) en el exilio. Una vez muerto Franco, y sin haber terminado la descolonización del Sahara, la política internacional española se movía buscando apoyos de países terceros para poder cambiar su imagen y establecer la monarquía parlamentaria. Se sabe, una vez que se publicaron los papeles de la CIA que no fueron pocos los movimientos que se generaron de aquella situación.
La ONU llevaba apremiando a España, desde los años 50, para que realizara la descolonización del Sahara mientras, España, intentaba demostrar que era la 53ª provincia española. En España, en 1975, existía, por un lado, una gran inestabilidad ante la posible muerte del dictador y, por otro lado, Marruecos, con Hassan II, seguía con sus ansias expansionistas, e intentaba cobrarse el apoyo que había dado a EEUU por su política anticomunista durante la Guerra Fría. Además, en Portugal había estallado La Revolución de los Claveles y el futuro heredero del régimen franquista, el príncipe Juan Carlos, necesitaba el apoyo de un país con peso para conseguir asentarse en el poder.
EE.UU. se vio en medio de una petición de Marruecos para anexionarse el Sahara Occidental ante la inestabilidad del régimen español, y temía un conflicto colonial en un momento de cambios tan importantes, por lo que apoyó un proyecto de la CIA financiado por Arabia Saudí, cuyo plan consistía en invadir la zona mediante la marcha de 300.000 ciudadanos marroquíes (la marcha verde) que se harían pasar por antiguos habitantes de la zona. Así pasó, España abandonó el territorio, Marruecos lo ocupó, EEUU dio apoyo a Marruecos y Juan Carlos se sentía apoyado por EEUU para asegurar su reinado, consiguiendo, además, ser «el hermano» de Hassan II según sus palabras. El único que perdió fue el pueblo saharaui, que tuvo que salir de sus casas y dejar su tierra, adentrándose en el desierto hasta el territorio argelino donde establecieron los Campamentos de Refugiados. Estuvieron en guerra con Marruecos hasta el Plan de Paz de la ONU de 1991, donde se reconocía el derecho de autodeterminación del pueblo saharaui, y que anunciaba la votación en el año siguiente a la firma del Plan de Paz. A día de hoy, la MINURSO (Misión de Naciones Unidad para el Referendum del Sahara Occidental), todavía no ha sido capaz de organizar el Referéndum.
Durante todo este tiempo Marruecos ha explotado los recursos naturales del Sahara de forma ilegal, ya que, al ser un territorio en conflicto, la población del territorio (saharaui) es la que tiene que beneficiarse de ellos. Con todos estos antecedentes, el 13 de noviembre de 2020 el ejército marroquí intentó desalojar por la fuerza a la población saharaui que quería evitar el trasiego ilegal de mercancías a través del paso de Guerguerat, paso que Marruecos había abierto sin permiso para el comercio de norte a sur. El ejército Saharaui defendió a la población represaliada por Marruecos y se rompió el alto el fuego instaurado en 1991. Por tanto, Marruecos y el Sahara están en guerra desde hace más de dos meses y medio, ante el silencio complice de los medios de comunicación.
Siempre se ha dicho que el Sahara Occidental era un desierto, dando por entendido que su riqueza está muerta. Sin embargo, Marruecos, EEUU, España, Francia la han utilizado como moneda de cambio para conseguir sus intereses. Esa riqueza está muy viva y es muy variada: geoestratégica, control de migrantes y de sustancias ilegales, rica en fosfatos, en hierro, petróleo y gas, y banco de pesca tan codiciado por pescadores de la UE, sobre todo españoles.
La historia está ahí y no se puede cambiar, pero sí se debe aprender para no repetir errores. Sin embargo, casos como el EEUU con el Sahara, se repiten de forma reiterada, como en el Consejo de la ONU, cuando la invasión de Marruecos no conllevó ninguna sanción. Desde entonces les han vendido armas. En 2001 abandono la vía del referéndum y se posicionó a favor de que el Sahara fuera una provincia dentro de Marruecos, pagándole a Marruecos el apoyo y el envío de tropas a favor de EEUU en la invasión de Kuwait por parte de Irak. Y, ahora, utiliza al Sahara para que países musulmanes, como Marruecos, se acerquen al Estado de Israel. EEUU busca apoyos para solucionar el conflicto palestino-israelí acercando a países musulmanes para tener relaciones diplomáticas con Israel, y así lo ha hecho con Marruecos. Reconoce unilateralmente la soberanía de Marruecos en el Sahara a la vez que se establecen relaciones diplomáticas entre Marruecos e Israel.
MANIFESTAMOS:
SOLICITAMOS:
Hoy, 4 de febrero, se conmemora el Día mundial contra el cáncer. En el último pleno, celebrado este mismo martes, el pleno municipal aprobó por unanimidad la adhesión a la siguiente Declaración Institucional:
04 de febrero de 2021
DECLARACIÓN INSTITUCIONAL CON MOTIVO DE LA CELEBRACIÓN DEL DÍA MUNDIAL CONTRA EL CÁNCER
El cáncer se erige como el principal problema sociosanitario a nivel mundial. Es la segunda causa de muerte a nivel mundial(1) y se proyecta un crecimiento de más del 30% de nuevos casos para el 2030(2). Actualmente, en nuestro país, 1 de cada 2 hombres y 1 de cada 3 mujeres serán diagnosticados de cáncer a lo largo de su vida(3). Esta enfermedad afecta a 1,5 millones de personas en España y se diagnostican en nuestro país casi 280.000(4) (incluido piel no melanoma) nuevos casos cada año. En Navarra se estima que esta enfermedad afecta a 190.000 personas, diagnosticándose 4850 nuevos casos anuales.
La crisis provocada por la pandemia de la Covid-19 no ha hecho sino agravar la situación de fragilidad social y sanitaria de las personas con cáncer y sus familias como colectivo doblemente vulnerable, por el cáncer y por la Covid-19.
Las personas con cáncer y sus familias están viviendo diversos y severos impactos de esta crisis.
Este ayuntamiento con motivo del Día Mundial contra el Cáncer manifiesta su solidaridad con todas las personas afectadas por esta enfermedad y declara su compromiso para contribuir a responder a sus necesidades y paliar el impacto de la pandemia en sus vidas.
En este sentido, el ayuntamiento aboga por que se lleven a cabo las acciones pertinentes para paliar su situación de especial vulnerabilidad, así como garantizar, en condiciones de equidad, los derechos de las personas con cáncer y sus familias.
Asimismo, el ayuntamiento manifiesta su apoyo a la investigación del cáncer, como instrumento imprescindible en la lucha contra esta enfermedad, y traslada su reconocimiento a todas las asociaciones y entidades que están acompañando a las personas afectadas por el cáncer por su compromiso y labor continuada.
1 World Health Organization. Cancer. Fact Sheet. Disponible en: https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/cancer (2) Cancer Tomorrow. International Agency for Research on Cancer. Disponible en:
2 https://gco.iarc.fr/tomorrow/graphic-isotype?type=0&population=900&mode=population&sex=0&cancer=39&age_group=value&apc_male=0&apc_female=0
3 Las cifras del cáncer en España 2019. Sociedad Española de Oncología Médica.
Disponible en: https://seom.org/dmcancer/wp-content/uploads/2019/Informe-SEOM-cifras-cancer-2019.pdf
4 Observatorio AECC (Datos a 03 de diciembre de 2020). Disponible en: https://app.powerbi.com/view?r=eyJrIjoiNDVmNjdlOTQtOTE5Zi00YmJmLWJhMjgtNTgxMGJkM2FjYTE3IiwidCI6ImJjYTNjYTJlLTYyNGMtNDNhYS05MTgxLWY2N2YxYzI3OTAyOSIsImMiOjh9
Manifiesto del acuerdo contra el cáncer
• El cáncer es igual para todas las personas, pero no todas son iguales frente al cáncer Es necesario
trabajar para eliminar la inequidad y eso sólo se consigue teniendo un acuerdo frente al cáncer
• La pandemia no ha hecho más que agravar una situación que ya era desigual para muchas personas
afectadas de cáncer Entre las situaciones agravadas están la soledad, el miedo, la pérdida de
recursos económicos y el impacto sanitario que se traduce en un 21% menos de nuevos casos de
cáncer detectados
• Es necesario un acuerdo contra el cáncer entre todos para
• Que toda la población tenga fácil tomar decisiones saludables para evitar hasta el 50% de los
casos de cáncer
• Que toda la población española pueda acceder a los programas de cribado de
cáncer independientemente de su lugar de residencia
• Para ayudar a las personas con cáncer a afrontar el miedo y disminuir la sensación de
soledad no deseada y que pacientes y familiares puedan acceder a tratamiento psicológico
especializado
• Que el cáncer no provoque pobreza en las personas con cáncer más vulnerables
• Que nadie se quede sin diagnosticar como consecuencia de cualquier tipo de crisis
• Que todas las personas con cáncer tengan el mismo acceso a los resultados de la investigación
en cáncer
El bar permanecerá cerrado desde el próximo día 7 de febrero hasta el mes de junio, previsiblemente, fecha en la que se prevé su reapertura para la inauguración de la temporada de verano.
Durante estos meses se llevarán a cabo las obras para su ampliación y renovación, las cuales serán efectuadas por la empresa Construcciones Boreste SA.
Esta pasado sábado se podían entregar, en los bajos del ayuntamiento, diferentes productos y alimentos para entregar en los campos de refugiados del pueblo saharaui.
En total se recogieron 832 kilos, lo que supone más de 1 kg por habitante. Desde el Ayuntamiento de Aibar/Oibar queremos agradecer, una vez más, la solidaridad y el apoyo del pueblo aibarés con el pueblo saharaui.
Además, desde la organización nos han comunicado que ya se han recaudado más de 7.000 € en Navarra, dentro de la misma campaña de recogida.
La Comparsa Auzolan ha decidido realizar una consulta entre las vecinas y los vecinos de Aibar/Oibar para la elección de los nombres de los nuevos cabezudos.
Después de recibir varias propuestas, han decidido realizar una encuesta en esta web (en la sección de encuestas que se ubica en la página principal) para que cada persona vote por el nombre que más le gusta. El plazo finalizará el próximo 12 de febrero,
Una vez finalizada la consulta se darán a saber los 4 nombres seleccionados (2 femeninos y 2 masculinos).
Animamos a participar a todo el pueblo.
A continuación se exponen los nombres y una breve explicación de cada uno para facilitar la elección:
Desde la promotora nos confirman que próximamente nos comunicarán la fecha de inicio de la construcción de la nueva Urbanización Aritza.
Ya se han vendido 5 de las viviendas del nuevo barrio. A continuación adjuntamos una imagen de las parcelas vendidas.
Esta medida fue aprobada en Asamblea General de la Mancomunidad celebrada el pasado 22 de diciembre y hace que el Servicio entre en vigor desde este momento. El nuevo servicio de recogida de voluminosos y otros objetos lo realizará Traperos de Emaús en lo que será una prueba piloto que durará 7 meses, tras los que el servicio saldrá a licitación.
El nuevo servicio presenta una serie de novedades que se enumeran a continuación.
La puesta en marcha del nuevo servicio supone la supresión del antiguo, por lo que queda totalmente prohibido abandonar cualquier objeto/residuo en la vía pública junto a los contenedores.
Los vecinos y vecinas deben seguir tres pasos:
Los objetos de mayor volumen deben desmontarse previamente para un rápido traslado (Ej.: un armario). Traperos, al acudir al domicilio, no recogerá aquellos objetos que no se hayan especificado en la llamada.
Sofás, sillones, armarios y todo tipo de muebles; aparatos eléctricos y electrónicos como radios, lámparas, televisores…; electrodomésticos; colchones y somieres; ropa y calzado; libros, jarrones, utensilios, menaje y todo tipo de “titos”
Quedan excluidos los escombros y asimilados; restos industriales, animales o vegetales; bidones o garrafas que contengan líquidos; y grandes desalojos de viviendas, hoteles, etc.
No importa el estado en el que se encuentren los objetos, Traperos de Emaús los recoge igualmente para poder aprovechar cualquiera de sus elementos.
El nuevo servicio supone un cambio radical en la gestión. Se calcula que pasaremos de reciclar el 2% al 70%, evitando que la mayoría de nuestros voluminosos acaben en vertedero como hasta ahora.
Plaza Consistorial
Sancha de Aibar, 1
31460 Aibar, Navarra
Tel: 948 877 005
ayuntamiento@aibar.es