Llega noviembre, el comienzo de varios días llenos de eventos y actos para nuestro pueblo, de los cuales algunos estarán enfocados dentro de la iniciativa Oibarko Iratxoak.
Así pues, a continuación, se presenta la programación completa de este mes. Una programación diversa que se desarrollará en diferentes puntos de nuestro pueblo como, por ejemplo, el Auditorio Álvaro Aldunate Sada o las salas del propio Ayuntamiento.
Sábado 1 de noviembre:
Castañafest, organizado por Oibarko Iratxoak | A partir de las 16:30h (Plaza Consistorial)
Domingo 2 de noviembre:
Concierto de la coral internacional Skovoroda | 19:00h (Auditorio Álvaro Aldunate Sada)
Domingo 9 de noviembre:
Proyección del documental «Non Dago Mikel?» en el 40 aniversario de los sucesos | 18:00h (2ª planta del Ayuntamiento)
Sábado 15 de noviembre:
Ciclo Cine de mujeres rurales: película «Los destellos» | 19:00h (Auditorio Álvaro Aldunate Sada)
Sábado 15 y domingo 16 de noviembre:
Taller de autodefensa feminista dirigido a edades de entre 15 y 30 años, organizado por Oibarko Iratxoak | 10:30h-14:30h (Lugar por confirmar)
Sábado 22 de noviembre:
Presentación del libro de Oihane Andueza titulado «Entre Real y Dades» y posterior concierto | 17:30h (3ª planta del Ayuntamiento)
Viernes 28 y sábado 29 de noviembre:
Grupo de Teatro Doña Sancha de Aibar: La valentía | 20:00h (Auditorio Álvaro Aldunate Sada)
Sábado 29 de noviembre:
Fiesta por los derechos de la infancia, organizada por Oibarko Iratxoak | Horario por confirmar (Plaza Consistorial)
Domingo 30 de noviembre:
Presentación del IX Mercadillo Solidario | 12:00h (3ª planta del Ayuntamiento)
Del mismo modo, se informa que el sábado 1 de noviembre hay a las 19:00h en el Ayuntamiento una reunión abierta a todo el que quiera participar en la propuesta de ideas para celebrar el centenario del C.D. Aibarés.
Por último, se informa que la programación de los meses culturales de diciembre y enero saldrán más adelante en formato físico y serán repartidos por los domicilios del pueblo.
https://aibar-oibar.org/wp-content/uploads/2025/10/WhatsApp-Image-2025-10-31-at-18.45.02.jpeg12801024adminhttps://aibar-oibar.org/wp-content/uploads/2019/12/AytoAibarlogo-1.pngadmin2025-10-31 19:02:542025-10-31 19:07:34MES CULTURAL DE NOVIEMBRE
Las alumnas del IES Barañáin, Amaia Ubani Alzueta e Itziar Miqueleiz Bariain, han obtenido el tercer premio de la XVIII convocatoria del concurso Eustory Iberia con su investigación El baúl de nuestros abuelos. Memorias de una guerra incivil, tutorizadas por la profesora Rebeca Ortega. En ella cuentan los avatares de sus abuelos y de sus respectivos pueblos, Artieda y Aibar, durante la Guerra Civil.
Eustory Iberia es el principal concurso de Historia para preuniversitarios, al que se presentan estudiantes de España, Portugal e Iberoamérica. Las ganadores recibirán un premio en metálico (500 euros + 250 para la tutora), así como la posibilidad de participar en un campus de investigación, que reúne a los ganadores de los distintos concursos nacionales de toda Europa. Algunos de los destinos anteriores de estas academias han sido Berlín, Bruselas, Budapest, Helsinki, Liubliana, Oslo, Praga, Sofía, Tallin, Madrid o Ronda.
Las autoras Amaia Ubani Alzueta e Itziar Miqueleiz Bariain
EL BAÚL DE NUESTROS ABUELOS: MEMORIA DE UNA GUERRA INCIVIL
En este trabajo de investigación, las alumnas cuentan cómo afectó la Guerra Civil española a sus respectivos abuelos. En el caso de Amaia, el relato se centra en cómo asesinaron a Benito Alzueta en septiembre de 1936, padre de su abuelo, y su posterior identificación en la fosa de común de Loiti, donde desde el año 2022 se les rinde homenaje.
Benito Alzueta Goñi nació el 21 de marzo de 1894 y se unió en matrimonio con Quintina Alzueta en noviembre de 1920. De este matrimonio nacieron siete hijos e hijas. Agricultor de profesión, quiso promover cambios en la gestión y explotación que tenían las corralizas en esa época.
«La venta de las corralizas produjo un cambio en la propiedad de la tierra. Más de 105.000 hectáreas de comunales se vendieron en Navarra a lo largo del siglo XIX (De la Torre y Lana, 2000). Unas pocas personas –que a veces no eran vecinos de los pueblos– se hicieron con latifundios mientras que muchos pequeños propietarios y jornaleros quedaron en la miseria debido a que ya no podían sembrar en las parcelas comunales, no tenían dónde pastar el ganado ni podían conseguir leña. Los campesinos comenzaron a reivindicar la reintegración de las corralizas, en ocasiones en conflictos sangrientos: en 1888 y 1914 murieron siete personas por esta razón.»
«En Aibar se habían vendido las corralizas Vallmagra, Sasillo, Entreviñas… Algunas ni siquiera se sabía qué tamaño tenían, pero los cálculos era que el total superaba las 37.000 robadas, unas 3.300 hectáreas. Durante la dictadura de Primo de Rivera algunos ayuntamientos –Valtierra, Andosilla, Caparroso…– habían recuperado las corralizas, las habían parcelado y cedido en usufructo a familias pobres a cambio de una pequeña renta. Mi bisabuelo, junto con otros vecinos, quiso hacer lo mismo para dar una vida digna a los pobres e inició gestiones para ello: «Lanzada la idea, en la tertulia que se reúne en casa de Antón Alzueta, con fecha de 7 de octubre de 1930 presentan al Ayuntamiento un escrito con 220 firmas en el que reivindican el deslinde del Común y el recuento de las fincas que tienen títulos legales» (VV.AA., 2018, p. 63).»
Unidos por esta inquietud de recuperar las tierras comunales, entregaron los estatutos de la Sociedad Agrícola Comunera en enero de 1931 al Gobernador Civil. La sede de esta sociedad se ubicaba en la Ontina, en casa de uno de los socios. Dentro de esta cooperativa agrícola se realizaban compras al por mayor de semillas, abono y hacía también de aseguradora si alguno de sus miembros perdía la cosecha.
Dentro de los estatutos de la Sociedad se establecía que uno de sus objetivos era «el logro de la aspiración de los socios de que los terrenos de la Villa de Aibar se deslinden y repartan conforme a derecho y equidad, a cuyo objetivo se encaminarán los findes esenciales de la agruapción sin perjuicio de que los socios puedan dedicarse en las horas de reunión al libre esparcimiento por medio de juegos lícitos y de los permitidos por la ley». En otro de sus artículos se establecía que la sociedad se declaraba desligada de toda significación política y aceptaba miembros de cualquier partido político pero prohibía a los mismos hacer manifestaciones políticas.
Un total de 34 hombres, donde Benito era el presidente, firmaron los estatutos, aunque se sospecha que fueron más porque sólo lo hicieron los que sabían firmar. Fundar esta Sociedad fue una de las razones del asesinato de Benito cinco años después.
Se puede consultar el trabajo completo en el siguiente enlace
Desde el Ayuntamiento de Aibar/Oibarko Udala agradecemos al IES Barañain por facilitarnos toda la documentación relacionada con este trabajo de investigación y felicitamos a las dos alumnas e investigadoras por su gran trabajo.
https://aibar-oibar.org/wp-content/uploads/2025/10/Amaia-Ubani-Alzueta-e-Itziar-Miqueliz-Bariain.jpg9601280adminhttps://aibar-oibar.org/wp-content/uploads/2019/12/AytoAibarlogo-1.pngadmin2025-10-17 23:21:202025-10-18 11:28:31UNA INVESTIGACIÓN HISTÓRICA SOBRE AIBAR ES PREMIADA EN EL CONCURSO INTERNACIONAL «EUSTORY»
A continuación se presentan las bases del que será el 8º Concurso de Fotografía «Aibar / Oibar en imágenes». Como en años anteriores, las fotografías escogidas, junto a las dos ganadoras, configurarán el calendario municipal del año 2026.
El plazo de entrega de las fotografías abarcará del 8 al 30 de octubre de 2025.
https://aibar-oibar.org/wp-content/uploads/2024/11/6.JUNIO_Saltan-chispas-en-San-Pedro.-Amaia-San-Martin-Chaler-PRIMER-PREMIO-1.jpg1024768adminhttps://aibar-oibar.org/wp-content/uploads/2019/12/AytoAibarlogo-1.pngadmin2025-10-08 18:17:432025-10-08 19:21:10BASES DEL VIII CONCURSO DE FOTOGRAFÍA
A continuación se presenta la nueva propuesta para fomentar la participación infantil y adolescente en Aibar.
«Después de haber trabajado durante este último año y medio tanto con los/as txikis como con la chavalería, vemos importante darles el protagonismo y lugar que se merecen, así como darles voz y oportunidades para que puedan participar en el pueblo.
Es por esto que en octubre se dará comienzo al Grupo de Participación Infantil y Adolescente en el que los/as txikis y los/as adolescentes podrán reunirse y empezar a decidir qué quieren en el pueblo y cómo. Además, se realizarán actividades para fomentar elsentimiento de pertenencia al pueblo, la cohesión entre géneros y edades, la inclusión y el trabajo en equipo, así como actividades de ocio y tiempo libre saludables.
Queremos que esta dinámica constituya un punto de partida para fomentar una juventud activa y participativa que esté comprometida con el pueblo y sus gentes.
Por otro lado, creemos que la implicación de la comunidad es imprescindible para la protección y prevención de la infancia y adolescencia, por lo que invitamosatoda persona interesada en colaborar a que se ponga en contacto con el personal técnico.
El grupo de participación se reunirá dos fines de semana seguidos y uno de descanso, siendo estos los fines de semana y totalmente gratuito. Así pues, el inicio será el fin de semana del 10 de octubre.
* Los grupos están por determinar según inscripciones, puede haber variaciones en las edades. En el caso de Gazte+ se valorará el día según las inscripciones.
IRATXOAK (2019-2016) Y GAZTE TXIKI (2015-2012). Sábados por la tarde:
OCTUBRE: 11 y 18
NOVIEMBRE: 1, 8, 22 y 29
DICIEMBRE: 13 y 20 (opción a juntarnos más días para realizar actividades en vacaciones de Navidad)
GAZTE+ (2011-2008). Viernes por la tarde o sábados (según inscripciones):
OCTUBRE: 10, 17 y 31
NOVIEMBRE: 7, 21 y 28
DICIEMBRE: 12 y 19 (opción a juntarnos más días para realizar actividades en vacaciones de Navidad)»
https://aibar-oibar.org/wp-content/uploads/2025/10/WhatsApp-Image-2025-10-01-at-10.45.05-1.jpeg13501080adminhttps://aibar-oibar.org/wp-content/uploads/2019/12/AytoAibarlogo-1.pngadmin2025-10-03 11:08:472025-10-07 12:00:29CREACIÓN DEL GRUPO DE PARTICIPACIÓN DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA
Desde el 29 de septiembre están disponibles en la sede electrónica (https://sedeelectronica.aibar.es) las bases de la convocatoria de ONGD´s que se incluyen en la partida presupuestaria «Cooperación al Desarrollo 1%» y se pueden consultar a continuación.
La documentación debe presentarse antes del 14 de noviembre de 2025.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar de forma anónima y estadística el uso que haces de la web, mejorar los contenidos y tu experiencia de navegación y de esta manera ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias en:
Funcional
Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.